Facultad de Ciencias Humanas
Semi-escolarizado
Profra.: Eloisa Gallegos Santiago
Trabajo Final:
Astigmatismo en los niños.
Equipo:
Emmanuel Morales
Eduardo Ponce
Ma. Esther Fabela
Mexicali, B.C., a mayo del 2013.
Astigmatismo en los niños.
Objetivo del tema:
Lo hacemos en referencia al astigmatismo en niños, debido a que cada vez mas ha incrementado los problemas visuales en niños; debido a esto, debemos de promover una Cultura de Salud Visual.
El astigmatismo es otro de los problemas visuales más comunes durante la infancia. Consiste en una alteración de la visión debido a una desigualdad en la curvatura de la cornea, que impide el enfoque claro de los objetos cercanos y lejanos.
El programa VER BIEN PARA APRENDER MEJOR en alianza con la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA y organizaciones del sector público y privado, enfocan sus esfuerzos para promover una Cultura de Salud Visual en las familias mexicanas, apoyando a escolares con lentes que les permitan disfrutar una mejor calidad de vida.
Holaaaa compañeros de contrastes visuales felicidades por su trabajo; hay que seguir adelante, una sugerencia, la letra es muy pequeña considero y traten de agregar mas colorido.... se que estamos aplicando nuevos conocimientos y que es dificil al principio, bueno al menos como nos ha costado a nosotros tambien, .....UN ABRAZO , Sincera y fraternalmente ...Su amiga ALMA A- LARRAÑAGA A.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con lo de la letra mas grande, ya que el blog habla sobre un problema visual pienso que si tiene que ser más grande para que a la hora de estar leyendo no tengamos inconveniente.
EliminarBien, Emanuel y demás compañeros de equipo.. Eduardo y Esther...
ResponderEliminarPara iniciar, esta bien. Es necesario que no olviden un apartado de presentación al inicio de la página,,, dejando en claro el objetivo que buscan con este tema. Les sugeriré que busquen estadísticas nacionales de niños y jovénes que presentan esta problemática. Estaré al pendiente de las sugerencias que les ha hecho Alma...también revisaré la interacción de los demás compañeros,... por cierto que de ustedes no he visto participación en otros trabajos.
Recuerden que estoy revisando todos los equipos... hasta ahora hay dos equipos que no corresponde la dirección que me entregaron... Saludos, Mtra. Eloisa Gallegos Santiago.
Hola compañeros me parece bien toda la información muy completa, creo que falta un poco de presentación en la pagina, un poco mas de presentación, por cierto yo tengo astigmatismo en mi ojo derecho, y me intereso mucho la información exactamente como la foto de arriba del lado derecho es como yo veo sin lentes, en lo personal me gusto mucho el blog por mi problema visual.
ResponderEliminarhola compañeros creo que el blog en general esta muy intersante ya que no es un tema trillado y por esa razon despierta interes, sin embargo creo que la letra es muy pequeña y el color no ayuda mucho a la lectura. ademas creo que les falto un poco mas de imagenes pero la informacion me aprecio muy completa.
ResponderEliminarCompañeros felicidades por las mejoras que han hecho a su blog, va muy bien, me gustaría agregaran un hipervinculo en la entrada en donde referenciaron el libro,... UN ABRAZO y hasta pronto.....
ResponderEliminarAlma A. Larrrañaga A.
hola chicos me gusto mucho la información que tiene el blog la estadística de las personas que pueden tener algún problema en la vista es impresionante. pero siento que le falta mas diseño y color al fondo para que sea un poco mas atractivo a los alumnos....pero si es importante el tema que eligieron ya que es un problema que la mayoría de la gente tiene.
ResponderEliminarHola Cinthia, yo también opino que es importante este tema, ya que es muy común escuchar que alguien tiene astigmatismo, pero en ocasiones ni sabemos bien a que se refiere el termino, así que es importante revisar la información que nos proporciona el blog incluso para evitar problemas mas severos en un futuro... muy buena información, saludos!
Eliminarhola compañeros me gusto mucho su informacion y su blog esta muy padre, me encantaria que agreraran algun video referente al tema, creo que le sacaria mas gugo a la tematica. muy interesante felicidades¡¡¡ su compañera marelyne sanchez¡¡
ResponderEliminarEs muy informativo e ilustrativo el vídeo y los datos compartidos del tema de problemas con la vista, se sugiere complementar la información de como podrían identificar de manera sencilla(padres)este tipo de problemas en los menores edad.
ResponderEliminarHola chicos, felicidades por su blog y gracias por tomar en cuenta nuestras sugerencias. Me gusto mucho que publicaran ese vídeo, es muy interesante... Saludos!
ResponderEliminarHola chicos soy Eligia Cordero Zamaneigo es muy interesante su página
ResponderEliminarde gran aprendizaje para muchas personas
que tengas ese tipo de problemas :D
Hola de nuevo compañeros, muy bien por todas las mejoras, FELICIDADES...
ResponderEliminarHola chicos! muy bien su blog, ya que les quedo mejor que la primera vez, el contenido, las imágenes, el vídeo, el fondo. felicidades!!
ResponderEliminarFelicidades chicos este blog es el que más me gusto y el más interesante para mi, ya que me identifico, veo que le hicieron algunos cambios que fueron para bien y que mejoraron esta página.
ResponderEliminar